17 may 2012 | Por: Nacho

Rastro de Madrid

Prácticamente todos los españoles saben (o deberían saber) que el Rastro es un emblemático mercado al aire libre situado en la capital. Tal es su relevancia que no falta en ninguna guía de viajes e incluso se contempla entre las acepciones académicas de la palabra rastro. La cuestión es: ¿viene el nombre del Rastro de la palabra o es al revés?

En el Madrid de finales del siglo XVI, las principales vías y plazas de la capital se llenaron de mercados públicos o baratillos donde los ropavejeros vendían prendas de segunda mano. Debido a los excesivos aglutinamientos en lugares céntricos como la Plaza Mayor y la Puerta del Sol, se decretó explícitamente la prohibición general de "vender cosa suya ni ajena, nueva ni vieja, grande ni pequeña, de día y de noche, en ninguna plaza ni calle" bajo pena de cárcel en caso de incumplimiento. A consecuencia de esto, los barateros y buhoneros (voz onomatopéyica relacionada con bufón) se alejaron del área metropolitana hasta asentarse definitivamente en el barrio de Lavapiés, que por aquel entonces era el más populoso e industrial.

En concreto, el Rastro se situó en una zona de mataderos y curtidurías, en la llamada calle de Tenerías (actual Ribera de Curtidores); de hecho, actualmente toda la zona aledaña cuenta con nombres que recuerdan este origen: calle del Carnero, Cabestreros... Estas industrias aprovechaban el agua de los numerosos arroyos que fluían cuesta abajo hacia el río Manzanares para librarse de los productos químicos que utilizaban y, especialmente, de la sangre de las reses sacrificadas. De igual modo, al arrastrar las reses desde los mataderos hasta las tenerías quedaba un rastro sanguinolento que solía discurrir por las empinadas cuestas del mercado, como explicaron Cervantes y Covarrubias en sus respectivas obras, de modo que la palabra quedó como nombre de dicho baratillo y también como sinónimo de los mataderos y los mercados de venta de carne al por mayor (y de los mercados en general).

Sin negar lo anterior, autores como Mesonero Romanos, Hilario Peñasco y Carlos Cambronero añadieron que el término rastro también designaba a las afueras de la ciudad, donde terminaba la jurisdicción de los alcaldes de la corte (o alcaldes del rastro, como recoge aún el DRAE) y, por tanto, se perdía el rastro de los criminales, pícaros y truhanes.

¡Gracias, Clara!

6 may 2012 | Por: Nacho

Pokémon: Primera generación

Para quienes no lo conozcan (a quienes, por cierto, no les recomiendo la lectura de esta extendidísima entrada), Pokémon es el nombre de una serie de videojuegos lanzados en Japón en 1995 que, debido a su gran éxito alrededor del mundo, se convirtió en un auténtica franquicia que actualmente incluye toda clase de productos, desde una larguísima serie de televisión y varias películas hasta todo tipo de merchandising.

Originalmente, se iba a llamar Capumon (capsule monsters), en referencia a las populares máquinas expendedoras Gashapon (imagen). El nombre definitivo, contracción de la versión japonesa de pocket monsters (en español, monstruos de bolsillo), lleva una tilde que normalmente sería inexistente en el idioma inglés, pero que excepcionalmente se usa para indicar que la «e» debe pronunciarse (en caso contrario, tendría que pronunciarse algo parecido a poukmón). De hecho, esa tilde no sería necesaria para la pronunciación en castellano, si bien la prosodia aguda (esto es, pokemón) se ha impuesto tanto en Latinoamérica como Estados Unidos.

Aunque se trata de una franquicia no desprovista de polémicas (denuncias morales y religiosas, demandas por plagio y difamación, casos de epilepsia...), el motivo por el que me he interesado después de tantos años por ella es la curiosidad que siempre he sentido por la etimología de sus nombres. Y, dado que tengo amigos infantiloides aún enganchados a los videojuegos (vosotros sabéis quiénes sois), hoy les quiero regalar esta entrada con todo mi esfuerzo y sudor:

La primera generación se remonta a 1996, cuando la consola portátil Game Boy Pocket desbancó del mercado a la antigua y pesada Stream. Sin embargo, dado que tardó algunos años en llegar a Occidente, también es conocida como la generación color, puesto que dos años después fue estrenada la popular Game Boy Color. Esta generación abarca los videojuegos Azul (Verde, en Japón) y Rojo, la edición especial Amarillo y los remakes de 2004 Verde Hoja y Rojo Fuego. Se caracteriza por ser la generación con más pokémon fosilizados y menos legendarios (cinco de cada); además, todos los legendarios tienen algún número en su nombre –a excepción de Mew, el único que no puede conseguirse en las versiones occidentales de manera natural (sí mediante un glitch o truco)–, pero ninguno aparece en las carátulas de los videojuegos.


#000 – MissingNo.: El nombre del famoso glitch o bug (error) de las primeras ediciones de Pokémon, originado a causa de requerimientos técnicos, significa en inglés número faltante, denominación que se conservó en la versión francesa del videojuego, mientras que en la japonesa se le llamó Ketsuban (número vacío). No debe confundirse con el error maligno conocido como ▄█ 'M ▓▒ (o simplemente 'M).

#001 – Bulbasaur: Su nombre vendría a traducirse al castellano como Bulbosaurio. En japonés, es conocido como Fushigidane (semilla extraña), juego de palabras interpretable como "Es extraño, ¿verdad?". Influido por esto, el nombre francés, Bulbizarre, combina las palabras bulb y bizarre (extraño).

#002 – Ivysaur: Nuevamente, el nombre es perfectamente comprensible si se traduce como Hiedrosaurio. En japonés, Fushigisou significa a la vez hierba extraña y "Parece extraño", mientras que en francés se le llamó Herbizarre.

#003 – Venusaur: El bulbo del pokémon inicial al fin florece del todo y se convierte en una planta Venus, dando lugar a un Venusaurio. En la misma línea, el resto de nombres son traducibles como flor extraña: Fushigibana (japonés) y Florizarre (francés).

#004 – Charmander: Combina en su nombre las raíces de las palabras inglesas char (carbonizar) o charm (encanto, calidez) y salamander (salamandra). En japonés, sería Hitokage (salamandra), palabra compuesta de los caracteres lagarto y fuego, mientras que en francés se le dio el nombre de Salamèche (de salamandra y mecha).

#005 – Charmeleon: En esta ocasión, el monstruito no es una salamandra, sino un camaleón (de ahí su nombre). No obstante, en japonés se le dio el nombre de la palabra lagarto en inglés (Lizard); por su parte, en francés se dio en llamar Reptincel como contracción de reptil y étincelle (chispa).

#006 – Charizard: En inglés, proviene de char(m) y lizard, pero en japonés se le conoce como Lizardon, con un sufijo (don = diente) de uso común en el idioma para nombrar a los dinosaurios. En francés, se le llamó Dracaufeu o dragón de fuego.

#007 – Squirtle: La mayoría de personas piensa que podría ser una contracción de squirrel (ardilla) y turtle (tortuga), pues es una tortuga con cola de ardilla, aunque hay quienes apuntan que también podría provenir de squirt, que significa chorrito y también mequetrefe (por su tamaño). En japonés, Zenigame significa tortuga de estanque, y en francés, Carapuce combina las palabras carapace (caparazón) y puce (pulga, también usado en sentido cariñoso).

#008 – Wartortle: En inglés, vendría a significa tortuga de la guerra (de hecho, en su cabeza se encuentran las alas del casco de Ares, dios griego de la guerra). A juego con esta denominación, en japonés se le nombró Kameil –de kame (tortuga) y evil (malvado, en inglés)– y en francés, Carabaffe (de carapace y baffe [bofetada]).

#009 – Blastoise: Deriva de las palabras blast (explosión) y tortoise (tortuga grande). En japonés, Kamex podría combinar las palabras kame y max (máximo). Finalmente, en francés Tortank es tortuga-tanque.

#010 – Caterpie: Abreviación de caterpillar (en inglés, oruga). La versión nipona es homónima, mientras que la francesa, Chenipan, aúna las palabras chenille (oruga) y pan (trepar).

#011 – Metapod: Seguramente, hace referencia a la dureza casi metálica de su vaina (en inglés, pod), aunque también guarda similitud con metamorfosis. De hecho, en japonés se le llama Trancell (célula en transformación), si bien en francés concuerda con la primera posibilidad: Chrysacier (crisálida de acero).

#012 – Butterfree: Juego de palabras que vendría a significa mariposa libre en inglés (siempre será mejor que la broma de Lewis Carroll, que jugó con el significado de butter como mantequilla). Tampoco varía su nombre en japonés, pero sí en francés, que la llamó Papilusion (mariposa de ilusión).

#013 – Weedle: Combinación de wee (pequeñito), worm (gusano) o weevil (gorgojo) con needle (aguja). En japonés, Beedle es un acrónimo formado desde bee (en inglés, abeja) y needle. Por su lado, en francés Aspicot alude al gusano blanco (asticot).

#014 – Kakuna: Corrupción de cocoon (en inglés, capullo), nombre original japonés. En francés, Coconfort incluye además una referencia a la comodidad de la fase en crisálida.

#015 – Beedrill: En inglés, reúne las palabras bee y drill (taladro), pero en japonés se le llamó Spear (arpón, en inglés) con un sentido parecido. Más ingeniosos fueron los franceses al darle el nombre de Dardargnan, mezcla de dard (dardo) y el nombre del mosquetero D'Artagnan.

#016 – Pidgey: Abreviación de pidge (pichón), aunque quizá sea el resultado de combinar pigeon (paloma) y budgie (periquito). Menos clara todavía está la etimología del nombre japonés, Poppo. En francés, Roucool viene de roucouler (arrullarse) y cool (en inglés, frío).

#017 – Pidgeotto: Aún más dudoso que el anterior, se dice que su nombre podría hacer referencia a Otto Finsch, reputado ornitólogo alemán. En japonés, simplemente se le conoce como Pigeon, a la par que en Francia es llamado Roucoups (coup d'aile significa golpe de ala o aleteo).

#018 – Pidgeot: De igual nombre en inglés y japonés, podría combinar pigeon y, acaso, jet, en alusión a la velocidad de su vuelo. En francés, Roucarnage acentúa la referencia anterior a los golpes incorporando la palabra carnage (masacre).

#019 – Rattata: Del inglés rat (rata) y attack (ataque). En japonés, Koratta ha sido interpretado por algunos como cría de Raticate, que es su evolución.

#020 – Raticate: Combina las palabras inglesas rat y masticate (masticar), mientras que en japonés simplemente deriva de la primera, dando como resultado Ratta. En francés, Rattatac tiene el mismo significado y origen que Rattata, de igual nombre en inglés y francés.

#021 – Spearow: Del inglés spear (recuerdo: lanza) y sparrow (gorrión), si bien también puede relacionarse de algún modo la palabra spear con row (arco) y arrow (flecha). En japonés, Onisuzume es el gorrión demonio (en mi opinión, hay bichos más indeseables en el videojuego) y en francés, Piafabec significa pájaro carpintero (literalmente, pájaro de pico).

#022 – Fearow: Incluye en su nombre la palabra fear (miedo). De modo parecido y a juego con el nombre de su preevolución, en japonés Onidrill sería taladro del demonio. En francés, continúa en su línea al denominarlo Rapasdepic (rapaz de pico), que además juega con el nombre al referirse simultáneamente al as de picas.

#023-#024 – Ekans y Arbok: Inversión de snake (serpiente) y kobra, respectivamente. Ekans es conocido en japonés como Arbo, corrupción anagramática de cobra o boa; igualmente, en francés Abo es anagrama de boa.

#025 – Pikachu: Su nombre proviene de las onomatopeyas niponas pika (destellos) y chu (roedores). En Latinoamérica, se piensa que existe una relación entre este nombre y el de la Sierra de Picachos, abundante en roedores (el pika es también una especie de conejo).

#026 – Raichu: Conjunción de rai (en japonés, rayo) y chu.

#027 – Sandshrew: En inglés, significaría musaraña de arena, mientras que en japonés simplemente se le llamó Sand (arena). En francés, Sabelette es contracción de sable (arena) y belette (comadreja).

#028 – Sandslash: Derivado de sand (arena) y slash (cuchilla). En japonés, se llama Sandpan, y en francés, Sablaireau, de modo que la comadreja de arena se convierte en un tejón de arena.

#029-#032 – Nidoran♀ y Nidoran♂: Aunque hay quienes relacionan sus nombres con la palabra needle (aguja) por su veneno, otros los asocian a la palabra japonesa nido, usada en relación a los gemelos.

#030-#033 – Nidorina y Nidorino: Se cree que el segundo lexema podría referirse a los rinocerontes.

#031-#034 – Nidoqueen y Nidoking: Incorporan las palabras inglesas para reina (queen) y rey (king), seguramente como indicante de su carácter definitivo.

#035 – Clefairy: Podría proceder de clever (inteligente) o clef (clave musical) y fairy (hada), al igual que en francés Mélofée es el hada de la melodía. Se desconoce popularmente el origen de Pippi, su nombre japonés, aunque puede relacionarse torpemente con el sonido de un metrónomo.

#036 – Clefable: Tiene en su nombre la palabra fable (fábula) o, acaso, affable (afable). En japonés, se le conoce como Pixy por el ser mitológico de igual nombre, mientras que en francés Mélodelfe se convierte en el elfo de la melodía.

#037 – Vulpix: Unión del nombre latino del zorro (vulpes) y la palabra inglesa six, pues son seis las colas de este pokémon (en japonés, Rokon significa precisamente seis colas). El mismo nombre recibe en francés, pues Goupix procede de goupil (zorrito) y six.

#038 – Ninetales: Juego de palabras en inglés que se pronuncia como nueve colas (Kyukon, en japonés) y se escribe como nueve cuentos, quizá aludiendo a la característica especial que le atribuye cada cola en línea con la mitología de los kitsune nipones. En francés, recibe el nombre de Feunard o zorro de fuego.

#039 – Jigglypuff: Combina las palabras jingle (canción) y puff, onomatopeya yanqui para quienes se quedan dormidos de pie. En japonés, es Purin, y en francés, Rondoudou (peluche redondo).

#040 – Wigglytuff: La palabra wiggly significa ondulado en inglés. También se le llama Pukurin en japonés y Grodoudou (peluche grande) en francés.

#041 – Zubat: El pokémon más odioso de todos recibe su nombre de Zu, divinidad sumeria en forma de pájaro, y bat (en inglés, murciélago). Alimentando la creencia de la transmogrificación de los vampiros en murciélagos, en francés tiene el nombre de Nosferapti en alusión al famoso hematófago Nosferatu.

#042 – Golbat: Esta vez el nombre deriva de Gul, un demonio necrófago, y bat. En francés, se le conoce como Nosferalto, una vez más aludiendo al chupasangres.

#043 – Oddish: Fusión de odd (raro) y radish (rábano). En japonés y francés, Nazonokusa y Mystherbe (respectivamente) significan ambos hierba misteriosa.

#044 – Gloom: Por sí solo, este nombre significa en inglés triste, sombrío; también guarda cierta semejanza con la palabra bloom (florecer), pues es de hecho la versión florecida de Oddish. En japonés se le llama Kusaihana, mientras que en francés es Ortide (ortiga fétida).

#045 – Vileplume: En los tres idiomas recibe el nombre de la flor más grande del mundo, a la que se asemeja (en el caso del japonés y el francés, se llama Rafflesia).

#046-#047 – Paras y Parasect: Ambos nombres hacen referencia a la palabra parasite (parásito). El segundo, además, combina ésta con insect (insecto).

#048 – Venonat: Deriva de las palabras venom (veneno) y gnat (mosquito). También recibe la denominación de Kongpang (japonés) y Mimitoss, del francés mimi (beso) o mite (polilla) y del inglés toss (lanzar).

#049 – Venomoth: En inglés, significa polilla venenosa, del mismo modo que en japonés recibe su nombre de la subfamilia de las mariposas (Morphon). En francés, Aéromite se traduciría como polilla aérea.

#050 – Diglett: Conocido en japonés como Digda (por fonética), viene de dig (cavar) y pigglet (cerdito). En francés, Taupiqueur es una combinación de las palabras taupe (topo) y piqueur (capataz minero).

#051 – Dugtrio: De igual nombre en inglés y japonés, procede de la forma pasada de dig y de trío, por el número de cabezas que tiene. Igual ocurre en francés, donde se llama Triopikeur.

#052 – Meowth: Onomatopeya anglosajona del maullido gatuno (en japonés, es Nyarth por el mismo motivo, al igual que en francés, donde se combina con la palabra maouss [grande] para dar lugar a Miaouss). Al traducir la serie de televisión, se perdía una gracia habitual en Jessie, que solía decir "Shut your big Meowth!" en lugar de "Shut your big mouth!" ("¡Cierra la bocaza!").

#053 – Persian: Significa persa en inglés y es también el nombre griego de la diosa persa Anahita, muy cercana a la griega Artemisa.

#054 – Psyduck: Podría traducirse como Psicopato (inglés), patito (en japonés, Koduck) o Psicocuac (en francés, Psykokwak).

#055 – Golduck: Traducible como pato dorado (inglés y japonés) y Acuacuac (Akwakwak, en francés).

#056 – Mankey: En inglés, suena muy similar a manky (despreciable) y a monkey (mono), mezclado quizá con las palabras man (hombre) o mad (loco). Igual nombre recibe en japonés, mientras que en francés Férosinge vendría a significar mono feroz.

#057 – Primeape: Combinación de las palabras primate y ape (simio). En japonés, Okorizaru significa mono enfadado, y en francés, Colossinge es mono colosal.

#058 – Growlithe: Contiene en su nombre las palabras growl (gruñido) y lithe (ágil). En japonés, es Gardie (quizá por parecer un perro de jardín, palabra que en inglés es garden), y en francés, Caninos (hueso canino).

#059 – Arcanine: Unión de arcane (arcano) y canine (canino), al igual que en francés (Arcanin). En japonés, se le denomina Windie por correr como el viento (en inglés, wind).

#060 – Poliwag: Fusión de las palabras inglesas polliwog (renacuajo) y wag (menear). En japonés, Nyoromo es una combinación de nyoro (onomatopeya de reptar) y kodomo (niño), y en francés, Ptitard vendría de petit têtard (renacuajillo).

#061 – Poliwhirl: En inglés, whirl significa remolino (como el que tiene en su panza). Se le conoce también con los nombres de Nyorozo (japonés) y Têtarte (francés).

#062 – Poliwrath: Wrath es la traducción al inglés de la palabra ira. En japonés, Nyorobon incorpora una lectura alternativa de la palabra kou (bon = inundación), y en francés, Tartard es la repetición de la sílaba final de têtard.

#063 a #065 – Abra, Kadabra y Alakazam: Palabras mágicas ya mencionadas con anterioridad en este blog aquí. En japonés, se les llama respectivamente Casey (por el vidente Edgar Cayce), Yungerer (por el psíquico doblacucharas Uri Geller) y Foodin (por los magos Houdin y Houdini).

#066 – Machop: Conjunción de match (combate) o macho y chop (tajo); en francés, de macho y choc (choque, combate), dando Machoc. En japonés, se le llama Wanriky en referencia a su fuerte brazo.

#067 – Machoke: Al igual que chop, choke es una técnica de lucha libre conocida en francés como chopeur, por lo cual a este pokémon se le llama Machopeur en ese idioma. En japonés, sin embargo, Goriky significa fuerza hercúlea.

#068 – Machamp: Combina en un nombre las palabras macho y champion (campeón) en la misma línea que el francés, que hace lo propio con la palabra cogneur (boxeador fuerte) para formar Mackogneur. El japonés sigue su propio camino al llamarlo Kairiky (fuerza sobrehumana).

#069 – Bellsprout: Directamente traducido del inglés, sería brote de campana. En japonés, Madatsubomi alude a que todavía (mada) es un brote (tsubomi), mientras que el francés directamente la denomina Chétiflor (flor enclenque).

#070 – Weepinbell: Literalmente, significaría campana llorona, seguramente haciendo referencia al árbol conocido como sauce llorón. En japonés, es Utsudon, y en francés, Boustiflor (flor manducadora).

#071 – Victreebel: Aunque hay quienes entienden que es una triple combinación de vicious (violento), tree (árbol) y bell, bien podría venir también por fonética de big tree bell, esto es, gran árbol campana. En japonés, es Utsubot, y en francés, Empiflor (flor borracha).

#072 – Tentacool: Evidentemente, supone fusionar las palabras tentacle (tentáculo) y cool (frío). En japonés, Menokurage significa medusa enemiga.

#073 – Tentacruel: Dado que su nombre occidental resulta bastante evidente, sólo comentar que su equivalente oriental, Dokukurage, significa medusa venenosa.

#074 – Geodude: En inglés, significaría tío de roca, mientras que en japonés puede traducirse como piedra lanzapiedras (Ishitsubute). En francés, un poco en la línea inglesa, Racaillou proviene de las palabras racaille (chusma) y caillou (roca).

#075 – Graveler: Derivación de gravel (grava) que, en francés, se mezcla con avalanch (avalancha) para dar como resultado Gravalanch. Por su parte, en japonés Golone puede relacionarse con el ser mitológico conocido como gólem.

#076 – Golem: En el caso francés, se realiza un juego de palabras para dar lugar a Grolem (gran gólem). En japonés, es simplemente Golonya.

#077 – Ponyta: Deriva de pony y tail (cola). No varía en ningún idioma.

#078 – Rapidash: En inglés, puede significar tanto ceniza rápida como ir muy deprisa. En japonés (Gallop) y francés (Galopa), su nombre procede del verbo galopar.

#079 – Slowpoke: Aunque en un principio significaría golpe lento, la palabra en sí misma es usada en inglés para referirse a la gente lenta de movimiento (y, por extensión, de pensamiento), si bien hay quienes defienden que significa simplemente pokémon lento (slow pokémon). En japonés, Yadon se compone de las palabras yawn (bostezo) y donum (en inglés, don). De forma similar, en francés Ramoloss provendría de ramollo (flojo) y molosse (moloso) o, más forzadamente, mollusque (molusco).

#080 – Slowbro: Frase típica asociada al Caribe que significa "Despacio, hermano". Su versión japonesa, Yadoran, se cree que deriva de yadokari (cangrejo ermitaño) o yadonushi (parásito) y donkan (sordo impasible). En francés, nuevamente se utiliza una palabra coloquial (flagada) para poner de manifiesto la falta de vigor del pokémon, al que denomina Flagadoss.

#081 – Magnemite: Su nombre revela que emite magnetismo. En japonés, el nombre Coil hace alusión a la bobina de Tesla (Tesla coil), y en francés, Magnéti es una combinación de magnet (imán) y magnétite (magnetita).

#082 – Magneton: Fusión de las palabras magnet o magnetrón con el apócope inglés de tonelada: ton. El nombre japonés, Rarecoil, significa en inglés bobina rara.

#083 – Farfetch'd: Significa inverosímil o exagerado en inglés. En japonés, Kamonegi es la abreviación del nombre de un plato relleno de cebolletas (de hecho, kamo significa pato salvaje y negi, cebolleta). En esta misma línea, en francés se le conoce como Canarticho, de canard (canario) y artichaut (alcachofa).

#084-#085 – Doduo y Dodrio: Hace alusión al número de dodos fusionados para formarlo (dos o tres, respectivamente). En japonés, se les llama simplemente Dodo y Dodurio (corrupción fonética de Dodrio).

#086 – Seel: Se pronuncia exactamente igual que seal (foca, en inglés). En Japón se le llamó Pawou y en Francia, Otaria (león marino).

#087 – Dewgong: Aunque pareciera que éste es el nombre original japonés, en realidad es la contracción de dew (rocío) y dudong (dudongo, pariente del manatí; de hecho, su primer nombre fue Manaty). En japonés, Jugon no es más que una alteración de dudong, al igual que Lamantin proviene del francés lamantin (manatí).

#088 – Grimer: Proviene tanto de grime (suciedad) como de grim (macabro). En japonés, es Betbeter, y en francés, Tadmorv (de tas de morve = montón de mocos).

#089 – Muk: En inglés, muck significa también suciedad, pero existen asimismo las palabras mud (lodo) y mucus (moco). En japonés, es Betbeton, y en francés, Grotadmorv (gran montón de mocos).

#090 – Shellder: Seguramente derive de su homófono shelter (refugio), que guarda parecido etimológico y semántico con shell (concha) y shield (escudo). Recibe igual nombre en japonés, pero no así en francés, donde Kokiyas se ha formado a partir de coquille (concha).

#091 – Cloyster: Juego de palabras entre cloister (proteger) y closed oyster (ostra cerrada). En japonés, es llamado Parshen, mientras que en francés, irónicamente, proviene de crustacé abri (crustáceo abierto): Crustabri.

#092 – Gastly: Combinación de gas y ghastly (aterrador). En japonés, Ghos es una forma abreviada de ghost (fantasma, en inglés) que se escribe con el carácter de gas. De igual manera, el francés Fantominus significaría algo así como fantasma minúsculo.

#093 – Haunter: Juega de palabras con haunt (encantar) y hunter (cazador). Ni que decir tiene de dónde vienen sus nombres en japonés (Ghost) y francés (Spectrum).

#094 – Gengar: En inglés, supone una abreviación alterada de doppelgänger, palabra usada para referirse al doble fantasmagórico de una persona. En japonés, Gangar aúna el nombre de una enfermedad (gangrena) y un escritor (Edgar Allan Poe), ambos espeluznantes, mientras que en francés simplemente se llamó Ectoplasma.

#095 – Ónix: Recibe su nombre de la piedra preciosa homónima, también conocida como ónice. Se llama igual en francés, pero no en japonés, donde se le llamó Iwark.

#096 – Drowzee: Alteración de drowsy (adormecer). De igual modo, se le conoce como Sleep (dormir) en japonés y Soporifik (soporífero) en francés.

#097 – Hypno: En griego, significa dormir, pero actualmente lo relacionaríamos con hipnotizar. Es llamado Sleeper (adormecedor) en japonés e Hypnomade (Hipnómada) en francés.

#098 – Krabby: Abreviación de crab (cangrejo) –nombre que recibe en Japón–, quizá mezclada con baby (bebé).

#099 – Kingler: En referencia a dos especies de cangrejo: el cangrejo rey (king crab) y el cangrejo violinista (fiddler crab). En francés, el nombre varía a Krabboss (jefe cangrejo).

#100 – Voltorb: De similar nombre en francés (Voltorbe), combina las palabras volt (voltio) y orb (orbe). En japonés, se le conoce con el nombre de Biriridama.

#101 – Electrode: Traducción al inglés y el francés de la palabra electrodo; también se parece a una mezcla de las palabras electric (eléctrico) y explode (explotar). En japonés, recibe la denominación de Marumine.

#102 – Exeggcute: Juego de palabras entre hex egg cute (seis caras de huevo) y la palabra execute (ejecutar). Su nombre japonés, Tamatama, proviene de tamago (huevo), al igual que en francés Nœunœuf significa huevos bobos.

#103 – Exeggutor: Nuevo juego de palabras entre hex egg tutor (tutor de seis huevos) y la palabra executor (ejecutor). En japonés, Nassy hace alusión tanto a su forma de palmera como a los cocos, mientras que en francés Noadkoko significa precisamente nuez de coco.

#104  – Cubone: Seguramente provenga del ingés cub bone (hueso pequeño), si bien hay quienes lo relacionan con la palabra alone (solo). En japonés, Karakara supone la repetición de la palabra vacía, concha o magra, y en francés, Osselait significaría huesecillo de leche.

#105 – Marowak: Inicialmente iba a llamarse Guardia, pero al final se prefirió hacer referencia a su forma de ataque combinando las palabras marrow (médula) y whack (golpe). En japonés, Garagara es la onomatopeya usada para el ruido, y en francés, Ossatueur amalgama las palabras ossature (osamenta) y tueur (asesino).

#106 – Hitmonlee: Mientras que en inglés y francés hace alusión al luchador de artes marciales Bruce Lee (el hit sería de golpear y mon, el apócope de monster; en francés, Kicklee sería como la patada de Lee), en japonés Sawamular se refiere al kickboxeador nipón Tadashi Sawamura.

#107 – Hitmonchan: Espero que lo hayáis adivinado: efectivamente, en esta ocasión la referencia es a Jackie Chan. Por su parte, los japoneses prefirieron a su boxeador Hiroyuki Ebihara para dar nombre a Ebiwalar, y los franceses, en un acto de rebeldía, se escindieron de Occidente para honrar a Mike Tyson con Tygnon (gnon significa puñetazo).

#108 – Lickitung: Combinación de lick (lamer) y tonque (lengua). En japonés, se le conoce como Beroringa, y en francés, como Excelangue (lengua excelente).

#109 – Koffing: Más probable que derivado de la palabra inglesa coffin (ataúd) es que sea el gerundio alterado del verbo onomatopéyico cough (toser). En japonés, es Dogars, y en francés, Smogo (de smog = niebla), si bien originalmente se le llamó Ny en honor a la populosa ciudad norteamericana.

#110 – Weezing: Gerundio alterado del verbo onomatopéyico wheeze (respirar con dificultad), quizá con el pronombre we (nosotros) en alusión a su duplicidad, que también se aprecia en el doble sufijo de la versión francesa, Smogogo. En japonés, se le atribuye el nombre de Matadogas, aunque en origen se iba a llamar La, también por otra gran ciudad yanqui.

#111 – Rhyhorn: Combinación de rhino (rinoceronte) y horn (cuerno). En japonés, dado que rinoceronte se dice sai, su nombre es Sihorn; de igual modo, en francés es conocido como Rhinocorne.

#112 – Rhydon: Combinación de rhino y don (diente). De la misma forma, en japonés se le llama Sidon, y en francés, Rhinoféros (seguramente, rinoceronte feroz).

#113 – Chansey: Alteración de chance (suerte, oportunidad), que concuerda con el nombre japonés, Lucky (afortunado); la terminación –sey podría provenir del japonés jinsei (vida). En cuanto al francés, el nombre no varía con respecto al anterior, pues Leveinard significa el afortunado.

#114 – Tangela: Del inglés tangle (enredo). En japonés, se le conoce con el nombre de Monjara, mientras que en francés Saquedeneu significa saco de nudos.

#115 – Kangaskhan: Fusión de kangaroo (canguro) y el título mongol supremo de Khan (en japonés, Garura significa precisamente canguro líder, mientras que en francés Kangourex es canguro rey).

#116 – Horsea: En inglés, significa caballo de mar. En esa misma línea, en francés se le da el nombre de Hypotrempe, de hippocampe (hipocampo, ser mitológico) y trempé (empapado) y en japonés, Tattu.

#117 – Seadra: En un principio, debería provenir de sea dragon (dragón de mar), aunque rizando el rizo podría relacionarse con el ser mitológico de la Hidra, a pesar de que no guarda ninguna relación con ella. De igual modo que antes, el francés Hypocéan significa hipocampo de océano., mientras que en japonés tiene el mismo nombre del principio.

#118 – Goldeen: Contracción de goldfish (carpa dorada) y queen (reina). En japonés, recibe el nombre de Tosakinto (variedad nipona de la dorada), y en francés, de Poissirène (pez sirena).

#119 – Seaking: La carpa reina se convierte en el rey del mar (en francés, Poissoroy es el pez rey); de hecho, originalmente iba a llamarse Neptune, dios latino que sin duda alguna es el único rey del mar. En japonés, Azumao significa literalmente rey del este, pero podría provenir de azumanishiki (pez de colores) o de azukimasu (bacalao de roca) y maou (rey demonio).

#120 – Staryu: Procede de las palabras star (estrella) –en francés, es Stari– y you (). En japonés, Hitodeman significa hombre asteroide.

#121 – Starmie: Procede de las palabras star y me (yo), aunque el francés prefiere coherentemente la alternativa Staross (star + us [nosotros]), que hace alusión a la duplicidad del pokémon, al igual que en japonés Sutami, aparte de ser la pronunciación de Starmie, significa dos estrellas (también estrella de agua).

#122 – Mr. Mime: Tanto en inglés como en francés es el Señor Mimo, pero en japonés se le dio el nombre de Barrierd en referencia tanto a su habilidad para crear barreras (barriers) invisibles como a su rareza (weird).

#123 – Scyther: Denominación de quien empuña una guadaña (en inglés, scythe). El nombre japonés, Sutoiraku, es una corrupción de strike (golpe), mientras que el francés, Insécateur, combina las palabras insecte (insecto) y sécateur (tijeras).

#124 – Jynx: El pokémon Carmen de Mairena recibe su nombre de la palabra jinx (gafe), muy apropiadamente en mi opinión. En japonés, Rougela sin duda hace referencia al rojo de su vestido y carmín, y en francés, Lippoutou se compone de las palabras lip (en inglés, labio) y poutou (beso).

#125 – Electabuzz: Simple combinación de las palabras electric y buzz (zumbido). También en Japón se le conoce como Eleboo, mientras que en Francia se le denomina Élektek (Electrotech).

#126 – Magmar: Unión de magma y char (carbonizar). Recibe igual nombre en francés, pero en japonés se le llama Boober.

#127 – Pinsir: Podría ser traducido del inglés como Sir Pinza. En japonés, se le denomina Kailios (seguramente, de kai = grande, fuerte), y en francés, Scarabrute (escarabajo bruto).

#128 – Tauros: Abreviación del nombre japonés, Kentauros (en griego, centauro), que a su vez deriva de la palabra latina para toro: taurus.

#129 – Magikarp: La carpa mágica (en francés, Magicarpe) es conocida en japonés como Koiking, esto es, el rey carpa.

#130 – Gyarados: Derivado del japonés, su nombre podría proceder de gyakusatsu (masacre), gyakkyo (agresividad) o del rey butanés Druk Gyalpo (rey dragón). En francés, Léviator deriva del terrible y mitológico Leviatán combinado con la terminación –ator, a semejanza de Terminator (y no, no es una broma).

#131 – Lapras: Aunque recuerda a las lapas, este nombre procede del matemático francés Pierre Simon Laplace, quien estudió las propiedades matemáticas de los mares y las mareas. Curiosamente, los franceses renombraron al pokémon y le dieron el nombre de Lokhlass, mezclando al pobre Laplace con el lago Ness.

#132 – Ditto: No sólo es el mote de infancia de mi hermano pequeño (copyright de mi padre, señores de Nintendo), sino que es la forma neutra del griego dittos (doble), palabra también usada en inglés para las comillas que sustituyen algo ya escrito en la línea anterior (ídem). En japonés (Metamon) y francés (Métamorph), se aprecia todavía mejor la naturaleza transformista y pervertida del viscoso bichejo, el cual es considerado un intento fallido de clonar a Mew.

#133 – Eevee: Originalmente llamado Eon (nombre que se reservaría como sufijo de cada evolución), debe su nombre a la palabra evolución, dada su versatilidad evolutiva, al igual que en francés se le conoce como Évoli, suma de évolution y joli (bonito), repitiéndose esta última palabra en toda la familia evolutiva.

#134 – Vaporeon: Al igual que en inglés combina la palabra española vapor con eon, en francés hace lo propio con aqua y la ya mencionada partícula –li para dar como resultado Aquali. En un alarde de originalidad, los japoneses prefirieron nombrar al pokémon Showers (duchas).

#135 – Jolteon: Combinación de jolt (sacudida) o quizá incluso volt (voltio) –en francés, es Voltali– con eon. Atrevido como siempre, el japonés se lo jugó todo y le puso sin temblar el nombre de Thunders (truenos).

#136 – Flareon: La palabra flare (llamarada) se relaciona con la griega pyros (fuego), que el francés utiliza para dar nombre a Pyroli. En cuanto al japonés, tuvo por bien llamar a este pokémon Booster (aumento de calor).

#137 – Porygon: Su invariable nombre proviene de la lectura en japonés de la palabra polygon (polígono).

#138 – Omanyte: Dado que es un fósil de Ammonite (molusco extinto), no es raro el parecido entre los nombres (en japonés, Omnite, y en francés, Amonita).

#139 – Omastar: Añade al fósil la palabra star (estrella), que da lugar en japonés a Omstar y en francés, a Amonistar.

#140 – Kabuto: En japonés, designa a los escarabajos y a los cascos de los samuráis.

#141 – Kabutops: Combinación de lo anterior con la palabra tops, que puede significar tanto que posee garras como que es superior a su preevolución.

#142 – Aerodactyl: Adición del prefijo aero– a la aféresis de pterodactyl (pterodáctilo). De forma inversa, el nombre en japonés y francés es básicamente el apócope de esa misma palabra: Ptera (en japonés, se lee putera, pero para mí eso significa otra cosa).

#143 – Snorlax: Acertada combinación de las palabras inglesas snore (ronquido) y relax. También en francés se hace referencia a sus extremos ronquidos con el nombre Ronflex, mientras que en japonés se le conoce como Kabigon.

#144 – Articuno: Su nombre significa que, además de ser la primera ave legendaria, tiene una naturaleza ártica. De modo similar, el francés Artidokin incorpora una referencia a Odín, padre de los dioses nórdicos y tocayo de un gigante de hielo; además, odin en ruso también significa uno. Y luego estarían los japoneses, que tampoco es que se dejaran la piel al llamar Freezer (congelador) al pájaro helado.

#145 – Zapdos: La segunda ave legendaria, que realmente no es otra que el mitológico Pájaro de los Truenos (y de ahí su supernombre casi repetido en japonés: Thunder), contiene en su nombre la onomatopeya zap, que en inglés se usa para designar al ruido de los rayos. Algo más originales que los nipones, los franceses siguieron en su línea y denominaron al ave Électhor, en clara alusión al dios nórdico del trueno Thor, hijo de Odín.

#146 – Moltres: La tercera y última ave legendaria debe su nombre a la palabra molten (derretido), mientras que en francés fue llamada Sulfura como combinación de sulfure (sulfuro) y Ra, dios egipcio del sol. Y aquí ya es donde los japoneses quemaron todos sus cartuchos y, supongo que tras días de reflexión, decidieron por unanimidad darle el apabullante nombre de Fire (fuego).

#147 – Dratini: Condenado a que le recuerden sin piedad su reducido tamaño, el nombre de este pokémon deriva de tiny dragon (dragón diminuto). Igualmente, en japonés (Miniryu) y francés (Minidraco) se le dio el apelativo de minidragón.

#148 – Dragonair: A primera vista, uno diría que su nombre procede de dragon y air (aire), aunque también se le ha relacionado con las palabras lair (guarida) y debonair (elegante). En japonés, recibe el nombre del dragón legendario de Viaje al Oeste (Hakuryu, literalmente dragón blanco), mientras que en francés, si la preevolución era Minidraco, su evolución se llamó Draco.

#149 – Dragonite: La terminación –ite bien podría venir del inglés, en donde significa seguidor de alguien, aunque también es posible que se trate de la conjunción de dragon y knight (caballero) o incluso una referencia a la legendaria piedra dragonites, que solía encontrarse en la cabeza de los dragones. En japonés, Kairyo sería dragón oceánico, y el francés Dracolosse no sería otra cosa que un dragón colosal.

#150 – Mewtwo: Su nombre denota que es un clon logrado a partir del ADN de Mew. También se parece fonéticamente a la pronunciación inglesa de mutant (mutante).

#151 – Mew: Hace referencia con su nombre al maullido, aunque también guarda cierta semejanza muy oportuna con la palabra new (nuevo, en inglés).


Nótese que en la lista anterior no siempre me ha sido posible encontrar o adivinar los significados de los nombres japoneses (lo siento) y que tampoco he incluido los divergentes nombres alemanes simplemente porque no me atrevía con ellos. De todos modos, espero que la entrada haya sido de vuestro agrado y hayáis disfrutado leyéndola tanto como yo haciéndola (aunque a ambas partes nos haya costado lo nuestro). Y por ser tan pacientes, aquí un bonus, cortesía de mi amigo Jon:



FUENTES:  KHAYAL ZAMORA, I. y PASTOR MARTÍNEZ, A. Localización de videojuegos: La generación Pokémon [TFG], UAB. Barcelona, 2013; WIKIDEX; POKÉPÉDIA

FUENTE COMPLEMENTARIA: DID YOU KNOW GAMING?